LA PROFESIÓN
Según los datos que publica el Consejo Escolar en su Informe de 2017 sobre el Estado del Sistema Educativo, un total de 33.102 personas prestaban servicio como personal de dirección y especializado sin función docente en los centros de enseñanza de régimen general durante el curso 2015-2016 (22.073 en centros públicos y 11.029 en centros privados). En la última década este grupo ha crecido un 30%.
Tradicionalmente, en los centros públicos la labor de director ha recaído siempre en los mismos docentes que, bien por elección interna o de forma rotativa, asumían también de forma temporal la gestión del centro. En 2013 llegó la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), y con ella un cambio de modelo en la dirección escolar.
Aunque la profesión de gestor educativo o director de centro aún no está regulada como tal, la LOMCE detalla por primera vez unos requisitos formativos específicos para acceder al puesto de director en un centro educativo público. En este nuevo modelo, se considera que el director es el representante de la Administración educativa, pero sin olvidar su liderazgo pedagógico y de gestión. El director debe unir dichas áreas de forma eficaz para que el centro tenga autonomía pero sin olvidar los planes estatales.
Entre las propuestas que se analizan en el “Libro Blanco de la Profesión Docente” uno de los documentos de referencia para el Pacto de Estado por la Educación que se quiere conseguir, la creación de un cuerpo de Directores de Educación Primaria y Secundaria se considera clave para alcanzar la excelencia educativa. La idea es crear equipos que tengan una mayor autonomía, liderados por Directores con formación administrativa que serán evaluados en su desempeño.
Si se lleva a la práctica esta propuesta, que ya está implantada con éxito en otros países, la figura del director de centro cobrará mucha más importancia, y será más demandada, lo que provocará a su vez que la de formación para este trabajo también se amplíe en los próximos años.
Personal no docente en las enseñanzas de régimen general por función/categoría, sexo y titularidad de los centros.
Ámbito nacional. Curso 2015-2016.
Centros públicos | Centros privados | Todos los centros | ||||
---|---|---|---|---|---|---|
Total | Mujeres | Total | Mujeres | Total | Mujeres | |
Personal de dirección y especializado sin función docente | 22.073 | 83,3% | 11.029 | 77,3% | 33.102 | 81,3% |
Personal de administración | 9.364 | 73,5% | 11.104 | 77,5% | 20.468 | 75,7% |
Personal subalterno y de servicios | 45.798 | 72,5% | 17.068 | 74,4% | 62.866 | 73,0% |
Nota: No se dispone de datos desagregados por centros privados concertados y centros no concertados.
Fuente: Informe 2017 sobre el estado del sistema educativo.
¿Qué hace un Director de Centro Educativo?
Dentro de los Centros Educativos, el director o gerente es el encargado de planificar e impulsar aquellas medidas que busquen la mejoría para toda la comunidad escolar, es decir, padres y madres, alumnos y profesores. Esta persona debe planear las cuestiones administrativas, la contratación de personal, el control del inventario (inmuebles y equipamientos), la autorización de gastos, etc. De la misma forma, también es la persona encargada de organizar el cronograma de actividades al inicio del nuevo año escolar y evaluar los diferentes programas de actividades extraescolares que pretenden llevarse a cabo, siendo responsable último de las decisiones que se van a tomar y velando por la correcta ejecución de las mismas. Su objetivo es el cumplimiento del Proyecto Educativo y el Proyecto Curricular del Centro, por lo tanto debe trabajar en colaboración con el personal docente para su cumplimiento.
Además de un buen administrador, el director debe ser un líder educativo, motivando constantemente a los profesores para así construir una buena atmosfera de trabajo. Como cabeza visible del centro educativo también es la persona que establece relaciones con los diferentes organismos públicos como el Ministerio de Educación, y realiza informes periódicos donde da cuenta de los resultados obtenidos por los estudiantes del centro.
Salario
Actualmente un alto porcentaje de los directores que ejercen en centros públicos son docentes del propio centro, bien elegidos de forma interna entre candidatos voluntarios o por el Ministerio de forma obligatoria, para trabajar también durante un tiempo como Directores. Por lo que perciben un sueldo que tiene como base el dinero que reciben como docentes de Educación Primaria, Secundaria o Bachillerato más un plus por su trabajo como director, que suele estar entre los 200 y los 400 euros mensuales (alrededor de unos 6.000 euros al año).
Este complemento se calcula teniendo en cuenta varios factores como el número de alumnos y etapas del centro, y también el lugar donde ejerce, porque dependiendo de la Comunidad Autónoma en la que esté su salario puede variar hasta en un 22%.
Teniendo en cuenta todos estos factores, la banda salarial de un director de centro público se situaría, en sus inicios, entre 35.000 y 50.000 euros anuales.
En el caso de centros concertados y privados, el sueldo que perciben los Directores suele partir de los 30.000 euros anuales (según convenio de enseñanzas concertadas), pero puede elevarse hasta los 60.000 euros anuales, dependiendo del prestigio y número de alumnos del centro, comunidad autónoma, etc.
Salidas profesionales
- Director General o Subdirector de un Centro Educativo público, privado o concertado.
- Jefe de Estudios.
- Secretario de Centro Educativo.
- Director de recursos humanos de un Centro Educativo.
- Coordinador de área, etapa o ciclo educativo.
- Director de comunicación de una institución educativa.
- Emprendedor educativo.
- Consultor educativo.
- Gestor de calidad educativa.
- Líder de equipos docentes.