MUJERES EN IT
Aunque la tasa de actividad femenina ha crecido en más de 11 puntos en los últimos 30 años (del 32,4% al 53,24%) en nuestro país, se han producido pocos avances en su participación dentro del sector tecnológico. Incluso se aprecia un cierto retroceso, porque cada vez es menor el número de universitarias que optan por estudiar una carrera técnica. Las mujeres también siguen ocupando los puestos de menor cualificación, salario y responsabilidad en este ámbito.
En el estudio sobre Salarios y Política Laboral en el Hipersector TIC 2017-2018, la patronal del sector de la industria tecnológica digital en España (AMETIC) muestra que a principios del siglo XXI la presencia de la mujer en el sector de tecnologías de la información era del 33 %. Casi veinte años después ese porcentaje apenas ha aumentado en cinco puntos, hasta situarse en un 37,4%.
Esta escasez de mujeres en el mundo de la tecnología de la información en España es extrapolable también a todo el ámbito europeo. Según el informe “Women on Digital Age” publicado por la Comisión Europea en junio de 2018, las mujeres están subrepresentadas a todos los niveles en el sector digital en Europa. Solo suponen el 21,5% de las personas que realizan trabajos digitales.
Por otro lado, y a pesar de que el sector digital está creciendo rápidamente y creando miles de nuevos empleos cada año, disminuyen en toda Europa el número de estudiantes que cursan carreras relacionadas con el ámbito de la tecnología (en 2015 el 2,7% de los europeos estudiaron titulaciones relacionadas con las TIC, 0,3 puntos menos que en 2011).
Según el informe “Women on Digital Age” publicado por la Comisión Europea en junio de 2018, las mujeres están subrepresentadas a todos los niveles en el sector digital en Europa
Esta tendencia negativa afecta a ambos sexos, pero es más acusada en las mujeres, lo que hace todavía más amplia la brecha en el número de hombres y mujeres que trabajan con las tecnologías de la información. A día de hoy, en Europa hay cuatro veces más hombres que mujeres con estudios relacionados con las TIC. Según datos de Eurostat, sólo hay tres países de la UE donde el número de mujeres especialistas en TIC haya aumentado entre 2007 y 2017: Francia, Bélgica y los Países Bajos.
Mujeres en empleos tecnológicos
De forma global, el empleo en tecnología todavía tiene poco peso dentro del mercado laboral español. Según los datos extraídos de la Encuesta de Población Activa (EPA) para el estudio “Mujeres en la Economía Digital en España” elaborado por DigitalES, los hombres que desempeñan ocupaciones digitales en España representan el 5,2% del total de los trabajadores, mientras que las mujeres que trabajan en ocupaciones digitales sólo conforman el 2% del total del empleo femenino en nuestro país.
Esto supone que hay 2,6 veces más hombres que mujeres en estos empleos. Aunque este dato es negativo, la brecha de género en este ámbito en España es menor que la media europea, donde los hombres son 3,1 veces más que las mujeres.
La mujeres que trabajan en ocupaciones digitales sólo conforman el 2% del total del empleo femenino en España
Si nos centramos solo en los trabajadores digitales que tienen estudios especializados, los porcentajes son aún más pequeños y la diferencia entre sexos más notoria: un 3,4% de ellos son hombres, frente un escasísimo 0,7% de mujeres con formación en este sector.
Como la cifra de mujeres se ha mantenido igual desde el año 2015 pero la de los hombres ha ascendido ligeramente, la brecha de género entre los trabajadores más especializados del sector digital ha seguido ampliándose en estos últimos años.
Individuos que trabajan en empleos digitales por género
2017
(% sobre el total de ocupados de cada género)
Individuos con estudios tecnológicos que trabajan en empleos digitales por género
2017
(% sobre el total de ocupados de cada género)
Fuente: Estudio: "Mujeres en la economía digital en España" con datos de la EPA 2018.
Esta baja presencia de las mujeres en el ámbito tecnológico está directamente relacionada con su cada vez más escasa presencia en las carreras técnicas.
En 2015 las mujeres suponían el 52,2% del total de los estudiantes universitarios, pero tan sólo un 20% se graduaron en estudios tecnológicos (la media de la Unión Europea está alrededor del 25%). Dos años más tarde, en 2017, las mujeres suponían ya el 53,2% de los graduados universitarios, pero sólo el 18,6% lo eran en estudios tecnológicos.
Según los datos recogidos en el informe “El empleo y las cualificaciones profesionales en la industria de las TIC” elaborado por CC.OO. en colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid, dentro del hipersector TIC las ocupaciones donde hay una mayor representación de mujeres son: Técnico de control de calidad en ingeniería (36,7%), Analistas y diseñadores de software y multimedia (26,6%), Ingenieros eléctricos, electrónicos y de telecomunicaciones (24,2%), Técnicos en operaciones de tecnologías de la información y asistencia al usuario (20,5%) y Especialistas en bases de datos y redes informáticas (18,9%).
Las ocupaciones que cuentan con menos representación femenina son: los Ingenieros técnicos en electricidad, electrónica y telecomunicaciones (7,6%) y los Instaladores y reparadores de equipos electrónicos y de telecomunicaciones (3,3%).
Distribución de los profesionales TIC según ocupación y género.
Ocupación | Sexo | Nº ocupados | Nº ocupación |
---|---|---|---|
Ingenieros eléctricos, electrónicos y de telecomunicaciones | Hombre | 36.005 | 75,8% |
Mujer | 11.493 | 24,2% | |
Total | 47.498 | 100,0% | |
Ingenieros técnicos en electricidad, electrónica y telecomunicaciones | Hombre | 28.900 | 92,4% |
Mujer | 2.369 | 7,6% | |
Total | 31.269 | 100,0% | |
Analistas y diseñadores de software y multimedia | Hombre | 83.051 | 73,4% |
Mujer | 36.069 | 26,6% | |
Total | 113.120 | 100,0% | |
Especialistas en bases de datos y en redes informáticas | Hombre | 28.215 | 81,1% |
Mujer | 6.575 | 18,9% | |
Total | 34.789 | 100,0% | |
Técnicos las ingenierías | Hombre | 87.934 | 78,4% |
Mujer | 24.251 | 21,6% | |
Total | 112.185 | 100,0% | |
Técnicos de control de calidad de las ingenierías | Hombre | 32.457 | 63,3% |
Mujer | 18.788 | 36,7% | |
Total | 51.245 | 100,0% | |
Técnicos en operaciones de tecnologías de la información y asistencia al usuario | Hombre | 72.746 | 79,5% |
Mujer | 18.734 | 20,5% | |
Total | 91.480 | 100,0% | |
Programadores informáticos | Hombre | 74.269 | 87,4% |
Mujer | 10.686 | 12,6% | |
Total | 84.955 | 100,0% | |
Técnicos en grabación audiovisual, radiodifusión y telecomunicaciones | Hombre | 42.265 | 86,7% |
Mujer | 6.474 | 13,3% | |
Total | 48.739 | 100,0% | |
Instaladores y repadores de equipos electrónicos y telecomunicaciones | Hombre | 77.208 | 96,7% |
Mujer | 2.631 | 3,3% | |
Total | 79.821 | 100,0% | |
Total | Hombre | 563.049 | 81,0% |
Mujer | 132.052 | 19,0% | |
Total | 695.101 | 100,0% |