Desarrolladora de SOFTWARE

LA PROFESIÓN

Dentro del sector de tecnología los puestos de programador y analista-programador son los más demandados en nuestro país. Más del 28% del total de la ofertas de empleo que se generan en España en el área IT buscan a personas con este perfil. Sin embargo, el número de mujeres que se dedican a esta actividad es todavía muy reducido. Según el Informe “Mujer & Tecnología 2018” realizado por UGT, solo un 10,3% de mujeres ocupa algún cargo en la ingeniería de computadores, un 11,1% en el desarrollo de software y aplicaciones, y un 11,9% en el desarrollo de videojuegos.

Los desarrolladores de software constituyen uno de los pilares fundamentales de la informática. Continuamente van surgiendo nuevas formas de programación, nuevos lenguajes e infinitud de herramientas para comunicarse con las máquinas que acompañan y facilitan el trabajo del desarrollador. El trabajo que realizan estos profesionales se centra en la elaboración de productos basados en las especificaciones del cliente, a partir del análisis de su actividad o negocio. Se trata de dar solución a la solicitud de un usuario, por medio de la implementación de un programa en el computador que resuelva dicho problema. Para esto, es necesario identificar los tres aspectos del problema: Las necesidades del cliente: identificar lo que el cliente espera de la solución. El contexto en el que ocurre el problema. Las restricciones planteadas por el usuario: los requerimientos no funcionales que condicionan el desarrollo del programa.

En la Ingeniería del Software se denomina “ciclo de vida” a la organización de las distintas fases del desarrollo en un tiempo determinado. La primera fase es el análisis, en el que el analista contacta con la empresa para conocer su funcionamiento y sus necesidades, la segunda es el diseño del sistema, que debe cumplir con la calidad exigida, la tercera es la codificación, donde el programador desarrolla el código del sistema, la cuarta es la fase de pruebas, donde una vez comprobados y solucionados los errores se pasa a la quinta y última fase: la instalación y el mantenimiento del sistema.

Dentro del mundo de la informática, las áreas en las que pueden especializarse estos profesionales son muy variadas. Según los datos que publica la encuesta anual realizada por Stack Overflow, la mayor comunidad de desarrolladores informáticos que hay en Internet, la mayoría trabajan como desarrolladores back-end y front-end, full-stack developers y mobile developers.

Tipos de desarrolladores por actividades que realizan

Fuente: Encuesta anual Stack Overflow (2018).

¿Qué hace un desarrollador de Software?

Estos profesionales se encargan de desarrollar los pilares de los sistemas operativos y de probar el código de nuevos programas para asegurar su eficiencia. De esta manera, participan en el proceso de elaboración y diseño de nuevos sistemas, a partir del dominio de una gran variedad de lenguajes de programación.

Entre las múltiples funciones que desempeñan está la de crear nuevos programas o sistemas, analizando las necesidades de los usuarios y evaluando otros ya existentes, mejorarlos a partir de la implementación de las soluciones necesarias, y llevar a cabo el mantenimiento de los mismos, realizando el monitoreo y la corrección de los errores detectados. También se encargan de elaborar el código en lenguajes especializados de programación (PHP, HTML, XML…), y de elaborar manuales técnicos de los sistemas e informes sobre el progreso del proyecto.

Un desarrollador de software debe adaptar las piezas para que puedan ser integradas en el modelo, revisando los lenguajes de programación a fin de resolver posibles incidencias. Deben estar constantemente informados acerca de las nuevas tecnologías, llevando a cabo un seguimiento para generar mayores oportunidades de venta.

El trabajo de estos profesionales debe reflejar los modelos de calidad exigidos por la empresa, cumpliendo con los plazos y con los objetivos previstos.

Salario

El sueldo anual de un desarrollador de software varía en función de la experiencia que tenga en el sector y del tipo de estudios que haya cursado.

Al principio de su carrera, los desarrolladores sin experiencia suelen recibir un sueldo inicial que se sitúa entre los 18.000 y 21.000 euros. Para los profesionales que cuentan con dos o tres años de experiencia, el salario medio oscila entre los 25.000 y 27.000 euros. Mientras que para los profesionales que ya disponen de una experiencia de entre tres y cinco años desarrollando, este sueldo medio suele aumentar hasta situarse entre los 30.000 y 35.000 euros anuales.

Experiencia1 - 2 años2 - 3 años3 - 5 años

FP I / FP II
min18K21K25K
max21K25K30K
DIP / LICmin18K21K27K
max21K27K35K

Salidas profesionales

  • Desarrollador / Arquitecto del software
  • Arquitecto y desarrollador de aplicaciones web
  • Consultor de sistemas
  • Analista de servicios telemáticos y especialista en seguridad
  • Especialista en soluciones, seguridad e innovación TIC
  • Gestor y desarrollador de sistemas de información
  • Especialista en integración, implantación y pruebas

LA FORMACIÓN

Una buena parte de los profesionales que trabajan en desarrollo de software proceden de las titulaciones de Ingeniería Informática o Ingeniería del Software. Pero entre los desarrolladores también hay un algo porcentaje de personas autodidactas que proceden de otros perfiles técnicos como: Ingeniería Civil, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Mecánica, Sistemas de la Información, Tecnologías de la Información o Administración de Sistemas y que se especializan en uno o varios ámbitos de desarrollo. Para conseguir esta formación más específica, la mayoría optan por estudiar cursos especializados en desarrollo de software, aplicaciones web o multiplataforma o productos electrónicos, entre otros.

El principal objetivo de estos estudios es formar profesionales en el desarrollo del software y en los nuevos modelos, lenguajes, métodos y herramientas relacionados con esta profesión. En cuanto a los conocimientos, aprenden principalmente a dominar las bases de datos y los lenguajes de programación. Actualmente, los lenguajes más demandados son: JavaScript, HTML, CSS, SQL, Java, Bash/Shell y Python, y entre las bases de datos más utilizadas destacan: MySQL, SQL Server, PostgreSQL, MongoDB y SQLite.

¿Qué es lo más valorado de este perfil?

Además de la formación técnica especializada, estos profesionales deben contar con ciertas habilidades para destacar en el mercado laboral. La más importante es la habilidad de detectar y resolver problemas, ya que en programación resulta imprescindible la rapidez de solución para tratar de satisfacer las necesidades del cliente.

También, son personas con una gran capacidad de autogestión y para trabajar bajo presión. Tratan de manejar el tiempo de la manera más eficiente posible, y para ello también es importante saber trabajar en equipo y ser personas empáticas, asertivas y comprometidas con lo que hacen.

ENTREVISTA

Sobre mi
"Creo que la escasa presencia de mujeres en este ámbito puede deberse a ese estereotipo que ha habido durante unos años de los programadores como personas un poco lúgubres, de higiene descuidada, que se encierran en un zulo a programar"

Natalia Padilla Zea

Doctora por la Universidad de Granada. Docente en la Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología de UNIR e investigadora en UNIR iTED

Natalia Padilla Zea (PhD.) es Doctora por la Universidad de Granada. Estudió Ingeniería Informática e Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas. Inició su carrera profesional en Galdón Software S. A. como desarrolladora, donde trabajó en diferentes proyectos de desarrollo en el sector textil, industrial, hostelero, etc. Posteriormente, trabajó como docente e investigadora en la Universidad de Granada. Actualmente, es docente en la Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología de UNIR e investigadora en el Instituto de Investigación, Innovación y Tecnología Educativas (UNIR iTED) de la misma Universidad.