Diseñadora Gráfica Digital

LA PROFESIÓN

El sector de los contenidos digitales factura ya en nuestro país más de 11 mil millones de euros y da empleo a casi 36.000 personas. En los últimos años, el diseño digital ha adquirido una gran importancia, debido a la constante evolución de las tecnologías, de las redes sociales, y de la importancia de adquirir una buena presencia en internet, donde el diseño cobra un papel cada vez más relevante.

A medida que aumenta la creación de nuevos sitios web, aplicaciones y contenidos digitales, también crece la importancia del trabajo que realizan los diseñadores gráficos. Dependiendo de la actividad que desempeñen, estos profesionales pueden recibir diferentes nombres: artista gráfico, diseñador web, diseñador comercial, ilustrador, diagramador, arte finalista, creativo publicitario, diseñador de videojuegos, maquetista, diseñador digital, diseñador de páginas web, maquetador web...

El diseño gráfico permite comunicar visualmente informaciones, hechos, ideas o valores, utilizando medios impresos, cinematográficos, electrónicos, digitales y otros audiovisuales. Estos profesionales crean gráficos, efectos especiales, animaciones y otras imágenes visuales para su uso en juegos de ordenador, películas, videos musicales, medios impresos y anuncios publicitarios.

Dentro del diseño gráfico, existen diferentes áreas de trabajo, entre las que destacan: imagen corporativa (logotipos, marcas, símbolos...), diseño editorial (libros, revistas, periódicos...), tipografía (fuentes tipográficas), diseño publicitario (anuncios, folletos, tarjetas…), diseño web (páginas web) y diseño multimedia (video, animación, imágenes 3D...).

En los últimos años estos profesionales han sido demandados mayoritariamente por empresas del sector servicios, sobre todo del área del periodismo y publicidad, también de compañías de programación, artes gráficas, comercio y edición.

Demanda de diseñadores gráficos por sectores

Fuente: SEPE.

¿Qué hace una diseñadora digital?

Un diseñador gráfico es capaz de coger una idea y transmitirla a través de sus diseños creativos, ofreciendo al público la primera impresión sobre la compañía, y logrando que las imágenes hablen por sí mismas. Las tareas de estos diseñadores son muy variadas, dependen del ámbito de especialización de cada profesional y se desarrollan tanto en el ámbito analógico como en el digital.

En el mundo editorial maquetan textos, revistas y libros, crean ilustraciones, diseñan carteles, folletos, dípticos, flyers… En el ámbito del diseño online crean y maquetan páginas web, newsletters, banners, popups, landing pages, displays publicitarios, catálogos... También confeccionan la identidad corporativa de empresas y organismos (logotipos, envases, cartelería, packaging, manuales de identidad corporativa...). Además de realizar otros servicios y productos en multitud de entornos (aplicaciones, videojuegos, material didáctico multimedia, diseño de interfaces para teléfonos móviles, tablets, relojes digitales, cámaras digitales...).

Dentro del mundo del diseño de soportes digitales interactivos (webs, aplicaciones, realidad virtual), trabajan mano a mano con otro perfiles también muy demandados como: el UI Designer, que se dedica a la creación de la interfaz gráfica de una plataforma; el UX Designer, que se encarga de diseñar en base a la experiencia del usuario; el Brand Digital Development Lead, quien crea la imagen de marca de una empresa en el entorno digital; el especialista en retoque de fotografía digital, que se encarga de corregir imágenes digitales; o el animador y modelador 3D, especializado en la creación de secuencias visuales y audiovisuales empleando un software específico.

Muchos de estos profesionales trabajan de forma autónoma o bien realizan su trabajo desde agencias de diseño gráfico, publicidad, producción multimedia o cualquier empresa que cuente con departamentos creativos.

Salario

El salario medio anual de un diseñador gráfico depende del cargo y la posición que ocupe dentro de la empresa, empezando con 16.000 anuales para los puestos "junior", 20.000 para los intermedios, 27.000 para los "senior", y 50.000 para los llamados "master", aquellos que han pasado de ser diseñadores a gestores de proyecto.

JUNIOR
16K €
INTERMEDIO
20K €
SENIOR
27K €
MÁSTER (JEFE DE PROYECTO)
50K €

Salidas profesionales

Estos profesionales suelen desempeñar sus funciones dentro de los siguientes ámbitos:

  • En departamentos gráficos y de arte en agencias de publicidad
  • Estudios de diseño gráfico
  • En departamentos de diseño gráfico de cualquier empresa, pública o privada
  • Gabinetes de comunicación
  • Empresas o grupos de comunicación multimedia
  • Productoras audiovisuales
  • Agencias de marketing digital y de comunicación
  • Empresas de desarrollo de software (diseño gráfico de interfaces o de aplicaciones para equipos y dispositivos móviles)
  • Imprentas y editoriales
  • Compañías de desarrollo de videojuegos

LA FORMACIÓN

Dependiendo del ámbito de especialización, existen distintas alternativas para dedicarse al diseño gráfico digital. Una de las opciones más comunes es la de realizar un Grado en Diseño, Grado en Diseño Multimedia y Gráfico, Grado en Diseño Digital y Multimedia o Grado en Diseño, Animación y Arte Digital.

En los últimos años muchos profesionales procedentes de Bellas Artes, Arquitectura, Artes Gráficas, Ingeniería Industrial, Marketing o Publicidad han reorientado sus carreras hacia este sector, realizando cursos de especialización (de diseño gráfico y digital, de diseño y desarrollo web, de maquetación digital...) o bien máster especializados en algún ámbito del diseño digital (diseño gráfico y comunicación visual, diseño gráfico y entornos digitales, diseño gráfico y arte digital, diseño de apps, diseño de videojuegos...).

Con estos estudios han aprendido a realizar productos digitales y proyectos de diseño gráfico en el entorno digital, a utilizar diferente software para el tratamiento de la imagen y la animación, a aplicar sistemas de representación gráfica y de interacción haciendo uso de las nuevas tecnologías, a diseñar y poner en marcha páginas web, productos multiplataforma...

Los conocimientos informáticos constituyen una herramienta fundamental en esta profesión. Los diseñadores deben dominar varios programas de ilustración, diseño, maquetación, animación y tratamiento de imágenes: Photoshop, Illustrator, Freehand, Corel Draw, Indesign, Flash, Dreamweaver, Fireworks, Adobe After Effects, Cinema 4D, Actionscript, HTML, PHP, ASP NET, CSS, JAVASCRIPT, JQUERY…. Así como manejar los diferentes sistemas operativos, principalmente Windows y Mac OS. El idioma también es un requisito importante en la mayoría de ofertas, siendo el inglés el idioma prioritario.

¿Qué es lo más valorado de este perfil?

En la mayoría de los casos, se busca personas que posean una gran creatividad para elaborar sus diseños, con mucha iniciativa y dinamismo, teniendo en cuenta la orientación al cliente. Se valora que sea responsable, con habilidades para trabajar en equipo, con grandes dotes para saber expresar, comunicar y transmitir información, con disposición para adaptarse a las nuevas herramientas y a los cambios que van surgiendo.

Para dedicarse al diseño gráfico también es necesario dominar todo lo relacionado con la composición visual, la creatividad, la estética y el uso de distintas herramientas y software con las que elaborar mensajes en piezas gráficas. El trabajo de estos profesionales requiere de un aprendizaje continuo, y es fundamental que cuenten con la habilidad de dibujar de forma clara y precisa utilizando las diferentes técnicas.

ENTREVISTA

Sobre mi
"El principal reto al que se tiene que enfrentar un diseñador gráfico digital es al reciclaje permanente. Aparecen nuevas tecnologías, nuevas aplicaciones, incluso nuevos procedimientos, y estar al día de todo eso es una de las claves para tener éxito en los proyectos"

Laura de Miguel Álvarez

Doctora en Bellas Artes por la UCM. Directora académica del Máster Universitario en Diseño Gráfico Digital de UNIR

Laura de Miguel es Licenciada y Doctora en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid en la especialidad de Artes de la Imagen. A lo largo de su carrera ha realizado proyectos para varias áreas de Diseño (gráfico, industrial, de moda, etc.) y expresión artística. Posee numerosas publicaciones y también ha participado en actividades de divulgación de carácter creativo y académico. Paralelamente a estas actividades, siempre ha mantenido viva su faceta como creadora a través de la generación de obras multidisciplinares (pintura, dibujo, grabado, cortometrajes, etc.) exhibidas en exposiciones individuales y colectivas. También ha comisariado proyectos expositivos, diseñado y dirigido talleres de arte en espacios de difusión cultural, web, congresos, etc.

Actualmente es docente universitaria en áreas de Diseño y Directora del Máster en Diseño Gráfico Digital de UNIR. Además de coordinadora del grupo de Investigación DiSEA: Diseño, Sociedad, Educación y Arte de la Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología (ESIT) de UNIR, formado por perfiles multidisciplinares de áreas cómo las Bellas Artes, Arquitectura, Filosofía e Ingeniería del Software, interesados en desarrollar proyectos transversales entre las siguientes áreas: Innovación Educativa en Arte y Diseño, Investigación Artística, Diseño Gráfico Digital, Usabilidad, Accesibilidad y Experiencia de Usuario.