LA PROFESIÓN
Se estima que en los próximos años se necesitarán tres millones de expertos en Ciberseguridad en todo el mundo. Sólo en Europa habrá unos 825.000 empleos vacantes en esta área. España se sitúa en el tercer lugar por número de ataques virtuales, solo por detrás de Estados Unidos y Reino Unido. Sin embargo, y pese a estar en el top de países más perjudicados, seguimos arrastrando un importante déficit de profesionales cuyo principal trabajo es evitar la fuga masiva de datos de las empresas.
La ciberdelincuencia representa una gran amenaza para la seguridad de nuestras empresas. Según el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), en 2017 fueron registrados 123.000 ataques cibernéticos en España. De ellos, 116.000 fueron contra empresas y ciudadanos, 5.000 contra la Red IRIS, y 885 contra operadores estratégicos. Para hacer frente a esta situación, las empresas están aumentando sus recursos tecnológicos y humanos en Ciberseguridad.
Según la OTAN, el término Ciberseguridad se refiere a "la aplicación de medidas de seguridad para proteger las infraestructuras de los sistemas de información y comunicaciones frente a los ciberataques". En concreto, hace referencia a las tecnologías y procesos creados para proteger los sistemas informáticos, el software, las redes y los datos de los usuarios ante posibles ataques informáticos, hackeos o cualquier otro tipo de robo de datos o de identidad.
La Ciberseguridad es un factor cada vez más importante dentro de las empresas de nuestro país. En el año 2017, inviertieron 664 millones de euros en productos y servicios de Ciberseguridad y confianza digital; 474 en productos como cortafuegos, anti-fraude, anti-malware o seguridad en movilidad, y 189 en servicios como auditoría técnica, formación sobre Ciberseguridad y confianza digital o en firma electrónica y servicios de certificación.
Bienes y servicios de Ciberseguridad y confianza digital
Fuente: Informe Anual del sector TIC ONTSI 2018.
¿Qué hace un especialista en Ciberseguridad?
Estos expertos desarrollan todo tipo de estrategias para prevenir cualquier ataque cibernético. En esta profesión resulta fundamental el trabajo en equipo, ya que hay una gran cantidad de medidas de seguridad que deben aplicar.
En función de la empresa o el tipo de servicio que se necesita cubrir, hay seis tareas concretas que desempeña un especialista en Ciberseguridad:
- Planificación y desarrollo de medidas de seguridad
- Auditorías internas o externas en temas de Ciberseguridad
- Gestión de equipos encargados de establecer las medidas de seguridad
- Detección y prevención ante posibles amenazas o ciberataques
- Administración y mejoras los mecanismos de seguridad empleados
- Aseguración del cumplimiento de todas las normativas relacionadas con la protección y almacenamiento de datos
Estos especialistas deben dominar los diferentes sistemas operativos, redes y lenguajes de programación, desde el punto de vista de las comunicaciones y de la seguridad informática. Se encargan también de analizar las medidas de seguridad implementadas para proteger la información, de detectar las amenazas de seguridad y elaborar técnicas de prevención, y de crear proyectos de seguridad informática y de las comunicaciones.
Además, desarrollan pruebas de vulnerabilidad y actualizar los sistemas de seguridad, a otorgar los premisos de acceso correspondientes a los usuarios autorizados, a monitorear los accesos a la información, y a ejecutar programas de defensa ante cualquier tipo de traspaso o violación.
Por lo tanto, la figura de un especialista en Ciberseguridad resulta fundamental para proteger la confidencialidad de una empresa y su información.
Salario
El salario medio de un especialista en Ciberseguridad se sitúa entre los 30.000 y los 60.000 euros anuales. Los sueldos más bajos corresponden a los puestos técnicos que cuentan con una menor responsabilidad y experiencia, como el técnico/a de seguridad que cuenta con un sueldo de aproximadamente 28.000 euros anuales o el técnico de redes con 24.000 euros. Por su parte, los sueldos más altos suelen corresponder a los directores de los sistemas de información, con un sueldo anual entorno a los 60.000 euros.
Salidas profesionales
- Administrador de seguridad de sistemas y redes
- Consultor de seguridad y hacking ético
- Arquitecto de sistemas de seguridad
- Director de proyectos de Ciberseguridad
- Analista de informática forense
- Gestor de protección de datos
- Ingeniero de control de Ciberseguridad
- Arquitecto de análisis de riesgos
- Ingeniero de ventas de Ciberseguridad
- Perito judicial tecnológico