LA PROFESIÓN
La Federación Internacional de Robótica calcula que para este año ya se utilizarán más de 2,5 millones de robots en diversos ámbitos a nivel global (solo en España ya hay 35.000 aproximadamente). Para preparar mejor a los alumnos en los conocimientos y habilidades que necesitarán para desenvolverse en este nuevo escenario laboral, los centros educativos están incorporando el estudio de la robótica y la programación dentro de sus materias de estudio.
La Robótica Educativa es una nueva forma de aprendizaje a través de la utilización de diferentes dispositivos robóticos y de nuevas tecnologías. En el ámbito educativo, es una herramienta innovadora para fomentar el desarrollo de habilidades a través de la resolución de pequeños retos. Va más allá de crear robots y programarlos, ya que tiene como fin estimular el pensamiento lógico, la resolución de problemas y el trabajo en equipo a través de recursos tecnológicos.
Los profesionales de esta área tratan todos los avances tecnológicos actuales, donde se trabajan aspectos relacionados con la computación, la electrónica y las digitalizaciones. Su principal objetivo es ayudar a desarrollar de manera práctica las habilidades motoras y cognitivas de los niños a partir de la creación, el ensamblaje y la puesta en funcionamiento de robots mediante kits de montaje.
En nuestro país, más de 6.000 docentes se han formado ya en robótica a través de cursos y otras experiencias de aprendizaje en colaboración con empresas de tecnología. Enseñan a los alumnos a aplicar sus conocimientos y capacidades de física, matemáticas, lógica, programación, diseño o planificación, a la vez que les facilita el trabajo en equipo, el aprendizaje por proyectos, la resolución de problemas y un acercamiento a la tecnología desde un punto de vista más creativo.
Su desarrollo ha sido reciente, pero muy rápido. Hasta 2014 no aparecen contenidos relacionados con la programación, la robótica y el pensamiento computacional dentro de los planes de estudio en España. La formación se realizaba a través de talleres y materias extraescolares, impartidos por empresas. En la actualidad, casi todas las Comunidades Autónomas lo incluyen en asignaturas de Primaria, Secundaria o en ambos niveles. También apoyan esa formación con diferentes iniciativas en colaboración con organizaciones y compañías de tecnología.
Comunidades Autónomas que han incluido asignaturas o contenidos sobre programación, robótica y pensamiento computacional en currículo escolar
Fuente: Programación, Robótica y Pensamiento Computacional en el Aula. Ministerio de Educación. INTEF
¿Qué hace un experto en Robótica Educativa?
Dentro de esta área se puede optar por un tipo de trabajo más docente o más técnico. En su vertiente más técnica, estos expertos diseñan proyectos y herramientas educativas basados en dispositivos robóticos accesibles tanto para los niños como para los profesores. Son capaces de analizar, desarrollar y configurar robots y otros sistemas inteligentes mediante el uso del software y la inteligencia artificial. La inteligencia es el elemento que aporta valor a estos sistemas, por lo que deben ser capaces de diseñar algoritmos que aporten esa inteligencia a los robots y a los sistemas para que éstos puedan procesar la información de manera autónoma y eficiente.
En su vertiente más educacional, los expertos en Robótica Educativa pueden aplicar como docentes sus conocimientos directamente en el aula o pueden dedicarse a enseñar a otros profesores a usar estos conocimientos. En educación se diferencian dos tipos de uso de la robótica: por un lado, la robótica educacional, en la que los niños consiguen desarrollar distintas habilidades y conocimientos relacionados con las disciplinas llamadas STEM (del inglés Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), aunque también puede llegar a tocar otras áreas como geografía, lengua o historia. Por otro lado, está la robótica como elemento social, la cual se emplea a modo de juego o gamificación.
Estos expertos aprovechan todos estos sistemas para facilitar el aprendizaje de los niños y que desarrollen competencias como la socialización, la creatividad y la iniciativa. La presencia de la robótica en el aula trata de aprovechar su carácter multidisciplinar para generar ambientes donde el alumno pueda entender problemas del mundo real e idear las mejores soluciones.
Salario
Los ingenieros de Robótica Educativa tienen un sueldo medio que oscila entre los 24.000 para los profesionales con menor experiencia y los 30.000 euros anuales para los más experimentados, aproximadamente.
Salidas profesionales
Estos profesionales podrán desempeñar los siguientes puestos de trabajo:
- Profesores expertos en electrónica y robótica
- Formadores del profesorado en tecnología
- Diseño y programación de robots
- Supervisor de seguridad y calidad
- Director de proyectos de ingeniería
- Consultor tecnológico
- Diseñador de proyectos y herramientas educativas