LA PROFESIÓN
Según el estudio “El futuro del trabajo 2018” del Foro Económico Mundial (FEM), en 2022 más de la mitad de los puestos de trabajo que hoy existen serán reemplazados por tareas que realizarán máquinas. Sin embargo, la rápida evolución de las máquinas y los algoritmos en el lugar de trabajo también podrían crear 133 millones de puestos nuevos.
La transformación digital podría definirse como la integración de la tecnología digital en todas las áreas de una empresa, proporcionando nuevas estrategias de negocio y modificando los métodos de trabajo, a fin de obtener mayores beneficios gracias a la implementación de estas tecnologías. Esta transformación hace referencia a todo aquello que afecta al día a día de la empresa. La transformación digital debe contar con una implantación personalizada y adaptada a las necesidades de cada compañía, para poder asumir bien los cambios. Sin esta adaptabilidad, las empresas podrían caer en el desuso. Para ello, es necesaria una persona que lidere el proceso, que desarrolle una estrategia que tenga en cuenta las nuevas reglas digitales, la intermediación y la rapidez, adaptándose a las nuevas tecnologías y a los nuevos modelos de negocio.
Esta implantación supone una mejora en la productividad de la empresa, ya que la toma de decisiones se vuelve más ágil con el empleo de las herramientas digitales, mejora la experiencia del cliente, pues los canales digitales permiten una relación más cercana entre empresario y cliente, y además impulsa una cultura de innovación, que requiere de personas creativas que generen constantemente ideas y propuestas innovadoras. Para llevar a cabo este proceso, es imprescindible desarrollar un plan de transformación global que englobe una transformación estratégica, organizacional, operativa, comercial y digital.
Según los datos recogidos en el informe “Madurez Digital en España 2018” de la consultora Minseit (compañía perteneciente a Indra y especializada en transformación digital), solo un 34% de las empresas españolas consideran sus sistemas suficientemente preparados para integrarse por completo en esta transformación digital. Parece que nuestro país no ha sacado todavía partido de la revolución tecnológica como sí lo han hecho otros países de nuestro entorno. Se calcula que si en los últimos veinte años hubiésemos tenido un progreso tecnológico similar al europeo, el valor acumulado de los efectos de la digitalización en España entre 1996 y 2017 hubiera sido de 310.364 millones de euros (30,7% del PIB) frente a los 57.814 millones o 5,7% realmente alcanzados.
Esta situación ha comenzado a revertirse tras la salida de la crisis. Los modelos de negocio han cambiado más en los últimos cinco años que en los veinte precedentes y, por primera vez, la digitalización actúa como motor de crecimiento de la economía española. Sin embargo, hay algunos factores que siguen dificultando este crecimiento, como la falta de capital humano. El 81% de las empresas asegura no disponer de talento especializado para hacer frente a su transformación digital, lo que intentan subsanar mediante el reciclaje de su personal interno y la búsqueda de empleados cualificados en otros países.
Principales obstáculos a la transformación digital en las empresas españolas
Fuente: Roland Berger - Cuestionario de digitalización 2015-2016.
¿Qué hace un Experto en Transformación Digital?
La labor principal de los expertos en transformación digital es la de adecuar el modelo de negocio y la cultura empresarial al entorno digital, en función de las necesidades y demandas que surgen a raíz del desarrollo de las tecnologías de la información.
El proceso de transformación digital de una empresa empieza por el cambio de mentalidad de los empleados, dirigiéndose hacia un modelo de innovación y envuelto en el mundo tecnológico. Para ello, estos expertos deben entender las ventajas de las nuevas soluciones y procesos en la implementación de las nuevas tecnologías.
Estos profesionales se dedican a rediseñar el modelo de negocio y a redefinir los procesos internos, a fomentar la cultura de innovación entre los distintos equipos de trabajo, a descubrir en el universo tecnológico nuevas oportunidades de negocio, y a optimizar la experiencia del cliente ofreciéndoles una atención más cercana. Además, deben tener en cuenta las demandas de los consumidores en dichos procesos, que cada vez son más digitales.
Salario
La escasez de especialistas en transformación digital ha provocado que su sueldo medio anual sea bastante más alto que el de otros puestos tecnológicos. Aunque depende mucho de los conocimientos y desarrollo profesional que ofrezca cada persona, suele oscilar entre los 60.000 euros para los profesionales con menor experiencia y los 80.000 para los que cuentan con más de tres años de experiencia.
Salidas profesionales
- Director de transformación digital
- Director de innovación
- Responsable de tecnología
- Responsable de sistemas de información
- Director de organización
- CIO
- Consultor en innovación y estrategia digital