LA PROFESIÓN
Según la Agencia Europea de Medio Ambiente, las operaciones de logística y transporte son responsables del 25% de las emisiones de C0₂ en España y del 10% en todo el mundo. Una cifra que seguramente aumente por el auge imparable del comercio online. La presión regulatoria a la que se verán sometidas las empresas del sector en los próximos años para mejorar su huella de carbono, hace prever que habrá una mayor demanda de profesionales especializados que les ayuden a desarrollar programas de logística sostenible.
El sector asociado a procesos logísticos ha ido creciendo progresivamente en nuestro país, y actualmente genera un 8% del PIB español. A pesar de que muchos otros sectores se hayan visto afectados de forma negativa por la crisis del coronavirus, el de Compras y Logística ha aumentado exponencialmente durante los meses del confinamiento. De hecho, en mayo de 2020 llegó a suponer un 18,06% del empleo total español, casi siete puntos más que en marzo, previo al confinamiento, cuando aportaba un 11,56%. Este crecimiento se debe principalmente al aumento del comercio online, una de las pocas áreas beneficiadas durante la crisis sanitaria.
La adaptación del área logística al mundo digital es la base sobre la que se asienta el futuro de este sector en España. Según los expertos, uno de los retos más importantes para las compañías de este sector es la adopción de la estrategia de “last mile” o última milla dentro del comercio electrónico (e-Commerce). Esta estrategia consiste en entregar todos los productos comprados online de forma ultrarrápida, es decir, en menos de 24 horas laborables. Para ello, es imprescindible la digitalización de las empresas logísticas, con el fin de optimizar los procesos de trabajo con ayuda de la tecnología. Esto implica todo tipo de cambios: desde los procesos logísticos en almacenes, reforzando la automatización de tareas con robots y vehículos guiados por mapeo dentro de las instalaciones, hasta el rediseño de las rutas de distribución o el uso de drones, para mover la mayor cantidad de mercancías en el menor tiempo posible.
Pero este nuevo modelo de compra y envío rápido puede incrementar todavía más el gran problema de base que tiene el sector logístico: la contaminación atmosférica. España es uno de los países con mayor emisión de gases de efecto invernadero de toda la Unión Europea. En este contexto, las operaciones logísticas y de transporte suponen un 25% de las emisiones de CO₂ para el país, según la Agencia Europea de Medioambiente. Por otro lado, las emisiones de gases de efecto invernadero se han incrementado más de un 50% en el sector del transporte desde 1990.
% de cambio de 2018 en comparación con 1990 (Millones de toneladadas de CO2)
Fuente: European Environment Agency (Agencia Europea de Medio Ambiente).
Las propias empresas de logística y reparto lo corroboran: el actual sistema comienza a ser insostenible, por saturación y a nivel ambiental, y es necesario innovar tanto en los modelos comerciales como en los sistemas de transporte y entrega. Ante esta situación, el sector logístico ha comenzado a promover una política más sostenible.
Varias son las iniciativas que se están llevando a cabo para reducir la contaminación y mejorar la sostenibilidad. Una de ellas es Lean&Green, una plataforma europea de colaboración cuyo objetivo es ayudar a las empresas a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero derivados de las actividades logísticas, para alcanzar los objetivos definidos en la Cumbre del Clima en París de emisiones neutras en carbono para el año 2050.
También se están buscando sistemas de propulsión alternativos. El transporte es uno de los sectores más contaminantes en Europa. Es por ello por lo que se buscan sistemas alternativos al diésel, como el gas natural licuado, o directamente el uso de vehículos híbridos o eléctricos.
Por otro lado, la intermodalidad o combinación de dos o más medios de transporte puede ayudar a reducir las emisiones de CO₂. Si el producto no es urgente, se puede transportar una parte del trayecto en barco o en tren, que son menos contaminante que el camión. También se aboga en el sector por un mayor uso de energías renovables, como la luz solar. Esta medida ayudaría a reducir el consumo de luz artificial, y, por tanto, el impacto medioambiental.
¿QUÉ HACE UN CONSULTOR DE LOGÍSTICA SOSTENIBLE?
La labor principal de las empresas de logística es la de intermediar entre los productores y consumidores. Esta intermediación consiste en el traslado y almacenamiento de los bienes y servicios, la gestión de inventarios, y el transporte y la distribución de dichos bienes y servicios demandados. Conociendo la labor de una empresa logística, podemos dividir las funciones de un consultor logístico en tres ámbitos:
- Tareas relacionadas con el producto, concretamente con el etiquetado o embalaje. El packaging no es función propia de logística, pero sí lo es la elección de unos materiales u otros. Aquí entra en juego la función del consultor de logística sostenible, adecuándose a los requisitos legales de etiquetado (tarea logística), pero también a la elección de un material que pueda ser orgánico, natural o biodegradable (tarea sostenible).
- Tareas relacionadas con el precio, concretamente con los costes del producto. En este caso, el consultor logístico no determina el PVP de un producto, pero sí decide qué tipo de contrataciones y de transporte es necesario para el almacenamiento, gestión y distribución del propio producto, determinando su coste final.
- Seleccionar unas condiciones óptimas para el almacenamiento, la protección indispensable para el producto a través de un buen empaquetamiento, la gestión de inventarios, el procesamiento de los pedidos... son varias de las tareas relacionadas con la distribución del producto, probablemente el ámbito más puramente logístico. La labor más importante, sin embargo, es la del transporte del producto. Para un consultor de logística sostenible será vital la elección del plan de ruta y los medios de transporte menos contaminantes posibles.
Por último, el consultor logístico especializado en sostenibilidad deberá emplear nuevas aplicaciones software, para saber cuánto contamina la empresa y cuál es el medio de transporte menos contaminante... Otra función en favor de la logística sostenible es el uso de placas fotovoltaicas u otro tipo de energía renovable, reduciendo de esta forma el impacto medioambiental.
SALARIO
Como en otros sectores, la experiencia es especialmente valorada e influye en las retribuciones que pueden llegar a percibir estos profesionales. De forma general, aquellos que cuentan con menos de tres años en el mundo de la logística perciben sueldos por debajo de los 25.000 euros. Esta cifra se incrementa hasta casi rozar los 38.000 euros para los técnicos que aportan entre cinco y diez años de experiencia en el sector, y sube de forma importante hasta los 45.000 euros cuando lleven más de una década trabajando en él.
SALIDAS PROFESIONALES
- Empresas y organizaciones cuya principal actividad es la logística: plataformas logísticas, transporte o distribución de viajeros o mercancías.
- Empresas de cualquier sector con departamentos propios de logística, transporte o distribución para diferentes puestos: responsable de logística, responsable de Supply Chain, responsable de plataforma de distribución, responsable de explotación, responsable de aprovisionamiento, responsable de gestión de stocks, responsable de almacén, etc.
- Empresas auxiliares de transporte: agencias de transporte, transitarios, almacenistas, distribuidores, etc.
- Empresas consultoras que desarrollen asesoría en el ámbito de la logística, el transporte y la distribución.